sábado, 8 de febrero de 2025

PIFIAS DE LA HISTORIA #5

Hace tiempo que no le echamos un ojo a las Pifias de la Historia, y ya toca. No hay duda de que, a lo largo de los tiempos, han existido situaciones irrepetibles, donde personajes singulares han coincidido y dado lugar a las escenas más sorprendentes. Hoy, en Pifias de la Historia, vamos a ver, explicado con las reglas de Vieja Escuela Péplum, lo que, supuestamente, pasó algún día del año 336 a. C, cuando Alejandro Magno conoció a Diógenes de Sinope:

- DJ: Bueno, Alejandro, por fin estás delante de ese famoso pensador. Ahí lo tienes, prácticamente desnudo, medio envuelto por una vieja manta y tirado dentro un viejo tonel volcado que usa como casa.

- Alejandro: Lo estaba deseando. Vaya imagen, ya veo que lo se contaba de este hombre no era habladurías sin más. Vamos, me acerco con el andar que tienen los de mi casta, y con mi gracia, oratoria y aura de grandeza, le muestro mi admiración y le digo que me pida lo que quiera.

- DJ: Está bien, pero si lo que quieres es impresionarle, me tendrás que hacer una prueba de Comunicación, que en principio, y debido a tu trasfondo, harías con ventaja, sin embargo, estás hablando con alguien especial, alguien que daría desventaja a cualquiera si intentara lo mismo. Así que puedes tirar, pero sin ventaja.

- Alejandro: Venga, tiro, voy sobrado ¡Mierda! una pifia.

- DJ: Bueno, pues el filósofo, no solo parece ignorarte ante todo tu séquito, es que además, mientras se recuesta, te dice: "Por supuesto. No seré yo quien te impida demostrar tu afecto hacia mí. Querría pedirte que te apartes del sol. Que sus rayos me toquen es, ahora mismo, mi más grande deseo". Tras esta bochornosa escena, no sé si querrás hacer algo más, Alejandro.

- Alejandro: Mejor, me voy.

P.D. Este episodio nos puede llevar a muchas reflexiones, y sin duda, una de ellas, es que no debemos olvidar que aquellos que se sienten o se creen tan poderosos, al final, lo son porque nosotros queremos.

lunes, 3 de febrero de 2025

ACTUALIZACIÓN DE REGLAS ADICIONALES: EL UMBRAL DE RESISTENCIA

Bueno, imagino que muchos pensabais que este blog ya estaba muerto, pues no, ni mucho menos. Esa Pax Rolera ya se terminó, volvemos a la guerra. Esta vez con una actualización de ese documento de Reglas Adicionales ya existente, de las que podréis usar aquellas que os vengan en gana para mejorar vuestra experiencia de juego.

Hace poco, leyendo Viejo Escuela Djinn, en mi otro blog https://frikadasymazmorras.blogspot.com/ tenéis una reseña, me di cuenta que una de las mecánicas aplicadas en dicho hack, le podía venir pero que muy bien al Vieja Escuela Peplum.

Me refiero a la mecánica del Umbral de Resistencia, un parámetro aplicado a las armas, escudos y armaduras, el cual define su durabilidad/vida. Básicamente, salvo algún añadido, he fusilado esta norma, literalmente, para aplicarla en esta ambientación.

Concretamente, en el mundo péplum tiene mucha lógica, pues no es casualidad que muchos guerreros prefiriesen llevar espadas cortas a las largas, ya que, debido a la tecnología del momento, cuanto más larga era la hoja muchas más probabilidades de crujirse tenía. También pasaba algo parecido con las lanzas, armas de asta o similares. Por ello, ante estas situaciones, era casi de obligado cumplimiento llevar otra arma auxiliar.

En todo caso, queda actualizado dicho documento con estas reglas tan molonas y, en mi opinión, totalmente apropiadas. Pinchando en esta frase tenéis el enlace al PDF, aunque en el lateral derecho de la página, sección Contenido Adicional también podréis acceder a este y mucho más contenido.

Por cierto, ya os aviso de que más pronto que tarde, y si los Dioses nos lo permiten, otro gran complemento con mucho contenido molón llegará a los mejores "anfiteatros" de Vieja Escuela Péplum.